Slide

 

La evidencia científica de que el cambio climático es una realidad ha permitido tomar conciencia a las administraciones de la necesidad de emprender acciones para adaptarnos a sus efectos con suficiente antelación: actualmente, la temperatura aumenta a un ritmo de 0,2ºC por década debido a los gases de efecto invernadero acumulados; y continuamos con la tendencia marcada por la Organización Meteorológica Mundial que indica que los últimos 4 años han sido los más calientes desde que hay registros. Los datos de organismos oficiales y otras entidades especializadas en estos temas son realmente alarmantes: se pueden sobrepasar límites irreversibles con aumentos de 1,5ºC y 2ºC.

Por todas estas razones, a las políticas de reducción de las causas que originan el cambio climático (llamadas de mitigación), se les deben unir ahora las de adaptación a sus potenciales efectos a nivel local, planteando en los territorios el establecimiento de estrategias para abordarlos con éxito. Ya en el año 2006 se aprobó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. En la provincia de Granada, ubicada en el sureste español, esta vulnerabilidad es más acusada y por ello la Diputación de Granada ha tomado la iniciativa de elaborar un Plan Provincial de Adaptación del Cambio Climático de Granada (PPACCGr), en el que se ha analizado la vulnerabilidad y riesgo al cambio climático de todo el territorio provincial, municipio a municipio.

Este trabajo, realizado gracias a la cofinanciación de la Fundación Biodiversidad (entidad dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica), se ha llevado a cabo combinando por un lado el análisis científico de los datos climáticos de cada territorio y, por otro, las valoraciones tanto de órganos técnicos expertos de consulta como órganos de participación social, dónde han participado diferentes agentes sociales e institucionales en las diferentes unidades territoriales de la Provincia.

La coordinación con las diferentes administraciones nos ha permitido esbozar un catálogo de actuaciones que es necesario poner en marcha en la provincia, abordando cuestiones no solo de tipo ambiental, sino también de tipo social y económico, como el turismo, la salud, la agricultura, las infraestructuras o el urbanismo y la vivienda. E identificando aquellas en las que la Diputación y los Ayuntamientos tienen competencias (de manera exclusiva o compartida) para poder, en una siguiente etapa, avanzar desde esta institución en su desarrollo. Sin olvidar el fomento de la coordinación institucional y la importancia de la transferencia de información y datos entre las diferentes administraciones para conseguir que la adaptación de nuestra provincia al cambio climático se aborde desde todos los ámbitos temáticos.

El objetivo principal planteado con la presentación del proyecto ADAPTA Granada ya está cumplido: comenzar una nueva línea de trabajo gracias a la cual nuestros Ayuntamientos podrán incorporar la adaptación en su gestión municipal. 

Resumen Ejecutivo

PPACCGr

con vista a una página

Resumen Ejecutivo

PPACCGr

con vista a dos páginas


 

Más noticias

22 Noviembre 2024

La Junta de Andalucía ha aprobado la Estrategia de Desarrollo Local de Alfanevada para el marco...

29 Julio 2024

  Ya ha sido presentada la Estrategia de Desarrollo Local LEADER de Alfanevada ante la...

12 Julio 2024

Asamblea ONLINE. Enlace de la reunión: https://meet.google.com/cxv-mmav-xvn?authuser=0 Fecha:...

08 Julio 2024

Con motivo de los 30 años de ARA y la participación de los GDR en su historia, María José...

29 Mayo 2024

  JORNADA DIVULGATIVA 11 y 12 DE JUNIO DE 2024 ¡Plazas limitadas!   LUGAR: Sala de...

22 Mayo 2024

Haga clic en la imagen para descarga el pdf completo   La Diputación Provincial concede a la...

23 Abril 2024

  Recordamos que la oficina de Alfanevada se ha trasladado al municipio de Alfacar. Debido a que...

21 Noviembre 2023

ARA ha publicado "Rural y femenino. Relatos de Mujeres Emprendedoras en Andalucía 2023" en el...

Slide